
El congreso empezará en:
Día(s)
:
Hora(s)
:
Minuto(s)
:
Segundo(s)
Carta del Presidente
Estimados compañeros y colegas.
Es un placer para mí invitarles al VIII Congreso SEMDeS, que se llevará a cabo el 22 de noviembre de 2025 en la emblemática localidad de San Lorenzo de El Escorial (Madrid). Este año nos enfocaremos en un tema de vital importancia: “Los trastornos del sueño de la mujer: la importancia de un diagnóstico precoz”.
La elección de este tema responde a la urgente necesidad de abordar la brecha de género en el diagnóstico y el tratamiento de las patologías del sueño. Es alarmante saber que muchas mujeres son tratadas por trastornos del sueño hasta diez años más tarde que los hombres en las consultas del sueño. Las diferencias en la calidad del sueño entre hombres y mujeres son innegables y están influenciadas por múltiples factores a lo largo de la vida, entre los que se incluyen el rol que desempeñan en la crianza, el trabajo y el cuidado de personas mayores, así como las variaciones biológicas y hormonales que experimentan.
Diversos estudios han demostrado que, independientemente de las diferencias sociodemográficas o de estilo de vida, las mujeres reportan una peor calidad de sueño. Las estadísticas son reveladoras: tras ajustar por variables demográficas, socioeconómicas y de salud, se ha constatado que las alteraciones del sueño son más prevalentes en la población femenina entre los 25 y los 69 años.
Durante el congreso abordaremos tres periodos críticos en los que el sueño femenino se ve significativamente afectado: el ciclo menstrual, el embarazo y la menopausia. Cada uno de estos momentos está asociado a cambios hormonales que tienen impacto en la calidad del sueño, por lo que es fundamental preguntarnos si hay otros factores que también influyen en esta dinámica.
Exploraremos el impacto del ciclo menstrual en la calidad del sueño, en el que las hormonas femeninas juegan un papel crucial en la regulación del ciclo vigilia-sueño. Del mismo modo, analizaremos cómo el embarazo altera la arquitectura del sueño y cómo la menopausia, con la alteración de las hormonas sexuales, puede llevar a un aumento del insomnio y de otros trastornos del sueño.
Este congreso es una oportunidad única para compartir conocimientos, experiencias y avanzar hacia un diagnóstico y tratamiento más efectivo de los trastornos del sueño en mujeres.
Les animo a participar activamente en este evento y a contribuir al diálogo que nos permitirá cerrar la brecha de género en el ámbito de la salud del sueño.
Esperamos contar con su presencia y participación en San Lorenzo de el Escorial.
Atentamente,
Alejandro Tovar Lozada. Presidente del Comité Organizador VIII Congreso SEMDeS